Cupcakes Red Velvet (receta de Martha Stewart)

Publicado el 12 febrero, 2015 en Cupcakes
 
A unos días de celebrar San Valentín, se me ocurre que cualquier receta de Red Velvet resulta ideal. ¿Qué por qué? Creo que por el color rojo como símbolo de pasión, y por el propio significado: «Terciopelo Rojo», que insinúa elegancia, exquisitez y nuevamente… pasión.
 
Os acordáis que el pasado año por estas fechas preparé una Tarta Red Velvet? Toda riquísima y además bonita, en forma de corazón… Pero cuando probé la receta de estos cupcakes de la famosísima Martha Stewart, me quedé fascinada. Os puedo asegurar que es la mejor receta de cupcakes red velvet que he probado. Y cuando la probéis vosotr@s, vais a flipar en colores! 
 
 

Por favor, tenéis que hacer esta receta. Es la mejor!!!!

Fuente: Adaptado de www.marthastewart.com

 
Ingredientes (para 24 cupcakes aproximadamente)
 
– 375 g de harina (2 1/2 tazas)
– 2 cucharadas de cacao amargo
– 1 cucharadita de sal
– 300 g  de azúcar (1 1/2 tazas)
– 1 1/2 tazas de aceite de girasol 
– 2 huevos grandes, a temperatura ambiente
– 1/2 cucharadita de colorante alimenticio color rojo, en gel o pasta
– 1 cucharadita de extracto de vainilla
– 1 taza de buttermilk*
– 1 1/2 cucharaditas de bicarbonato de sodio
– 2 cucharaditas de vinagre blanco 
 
Para la crema de queso:
– 225 g de mantequilla, a temperatura ambiente
– 340 g de queso crema, tipo filadelfia, a temperatura ambiente
– 500 g de azúcar glas
– 1 cucharadita de extracto de vainilla
 
Preparación:
 
Precalentar el horno a 180ºC y preparar el molde colocando las cápsulas de cupcakes.
Tamizar y mezclar la harina, el cacao y la sal. Reservar.
Con una batidora eléctrica a velocidad media-alta, mezclar el azúcar y el aceite hasta que se integren por completo. Agregar los huevos, de a uno a la vez, batiendo hasta que cada uno se incorpora. Añadir el colorante rojo y el extracto de vainilla y batir nuevamente. 
Reducir la velocidad de la batidora y añadir, poco a poco, la mezcla de harina, alternando con dos adiciones de buttermilk. 
Aparte, en una taza pequeña, mezclar el bicarbonato de sodio junto con el vinagre. Esta mezcla hará una espuma, la cual deberá añadirse a la preparación y mezclar nuevamente a velocidad media durante unos 10 segundos.
Con la ayuda de dos cucharas, o mejor aún con una cuchara de helados, repartir la preparación en las cápsulas de papel en el molde, llenando una tercera parte de su capacidad. 
Hornear colocando la rejilla del horno en la mitad de éste, y encima, el molde con los cupcakes. Hornear durante unos 18-20 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga limpio.
Cuando estén listos, retirar el molde del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.
Preparación de la crema de queso:
Batir la mantequilla y el queso crema con una batidora a velocidad media-alta hasta que quede esponjoso, de 2 a 3 minutos. Reducir la velocidad al mínimo y añadir el azúcar poco a poco y finalmente la vainilla. Mezclar suavamente hasta integrar todos los ingredientes.
 
Preparación en Thermomix:
 
Precalentar el horno a 180ºC y preparar el molde colocando las cápsulas de cupcakes.
Colocar en el vaso de la Thermomix la harina, el cacao y la sal y programar 30 seg/ velocidad 3. Retirar y reservar.
Sin lavar el vaso, colocar en el vaso los huevos, el azúcar, el aceite, el colorante rojo y el extracto de vainilla y programar 15 seg/vel 3.
Aparte, en una taza pequeña, mezclar el bicarbonato de sodio junto con el vinagre. Esta mezcla hará una espuma, la cual deberá añadirse a la preparación y mezclar nuevamente programando otros 10 seg/vel 3. 
A continuación, programar 8 seg/vel 3 e incorporar por el bocal la mezcla de harina reservada alternando con dos adiciones del buttermilk. Terminar de integrar la mezcla con una espátula con movimientos envolventes.
Con la ayuda de dos cucharas, o mejor aún con una cuchara de helados, repartir la preparación en las cápsulas de papel en el molde, llenando una tercera parte de su capacidad. 
Hornear colocando la rejilla del horno en la mitad de éste, y encima, el molde con los cupcakes. Hornear durante unos 18-20 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga limpio.
Cuando estén listos, retirar el molde del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.

Preparación de la crema de queso:
En el vaso limpio y seco, colocar la mantequilla en trozos (a temperatura ambiente) y el azúcar glas. Programar 2 min/velocidad 3. Con la ayuda de la espátula, bajar la crema que haya quedado adherida a las paredes del vaso.
A continuación, añadir el queso junto con el extracto de vainilla y programar 2 min/ velocidad 3.

MIS SECRETOS Y CONSEJOS:

Los ingredientes tienen que estar siempre a temperatura ambiente. En este caso, me refiero a los huevos. Es fundamental. Como siempre guardo los huevos en la nevera, mi truco para ambientarlo es colocarlos unos minutos en un recipiente con agua tibia… 
La buttermilk es suero de leche. En España se consigue en pocos supermercados, pero se puede preparar en casa de manera muy fácil: Se mezclan 250 ml. de leche con 1 cucharada de zumo de limón. Revolver y dejar reposar durante 10 minutos a temperatura ambiente. Tendrá la apariencia de leche cortada y es la textura esperada. Se utiliza directamente. No es necesario colarlo.
Estos cupcakes se pueden almacenar hasta tres o cuatro días a temperatura ambiente (guardados en un recipiente hermético), o se congelan hasta 2 meses.
Una vez decorados con la crema de queso, estos cupcakes deben ser conservados en el refrigerador, por el queso básicamente, y porque esta crema no tiene demasiada consistencia como para mantener una decoración como la que he realizado si estuviera a temperatura ambiente. 
Si hacéis estos cupcakes en verano, os recomiendo mejor hacer un frosting con la receta de la Swiss Meringue Buttercream (SMBC) adicionando unas tres cucharadas de queso crema. La consistencia será mejor y más resistente para decorar. 
Para decorar estos cupcakes utilicé una boquilla Wilton de estrella, la 1M. Os aconsejo colocar la crema de queso en la manga y refrigerar durante 1/2 hora antes de decorar, con el fin de que la crema tome consistencia nuevamente con el frío y nos permita hacer decoraciones con la boquilla.
Si es la primera vez que vais a hacer cupcakes, os recomiendo leer ESTE POST. 
 
 RECETA
 
 

Ummmm!!!! os apatece un bocado?

Estos cupcakes Red Velvet los hice para la mesa dulce que le preparé a una amiga para su boda… Toda la decoración era en tonos blanco roto y rojo, y estos cupcakes fueron el centro de la mesa…, y los más codiciados! 
 
 
Y un secreto más: las rosas de los cupcakes están hechas con fondant, pero sin cortador. ¿Queréis que os cuente cómo hacerlas?
 
Cariños,
 
 

También te puede interesar

7 Comentarios

  • Reply olleta de la plana by CARMELA 12 febrero, 2015 at 11:06

    Hace poco que me pasé por tu blog y ya te sigo. Qué preciosidad de cupcakes! besos

  • Reply I Love Bundt Cakes 12 febrero, 2015 at 13:22

    Que buenos y que bonitos te han quedado, nos encanta el red velvet y en versión cupcake son una delicia.Besos de Bea y Mara

    • Reply Saboreando en colores 12 febrero, 2015 at 18:31

      Gracias chicas. La verdad es que las recetas de Martha Stewart no fallan, y estos cupcakes están espectaculares. Creo que podríais adaptar esta receta a un bundt cake… ¿no? otra versión de la misma receta, y quien mejor que vosotras para hacerla!
      Cariños,

  • Reply Carolina Santamaria 13 febrero, 2015 at 20:33

    Mmmm que delicia mañana los hago…. graciassss
    Carolina
    Carris cupcake

  • Reply Maite SweetFood 15 febrero, 2015 at 19:54

    Preciosos los cupcakes!!Y la mesa dulce…Te quedo espectacular!!Que arte!! =)

  • Respuesta

    matcha green tea powder amazon
    Back to top

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    amazon anti fatigue mats