Cómo hacer dulce de leche con Thermomix

Publicado el 10 junio, 2014 en Mermeladas y salsas dulces
 
Ya os he contado que el Dulce de Leche es mi debilidad… Como buena argentina que soy, en mi casa no puede faltar el dulce de leche, que utilizo para todo: para rellenar las tartas especialmente, para untar en una tostada o en un croissant, para rellenar los cupcakes, los cake pops, para usar de topping en un helado o sobre el flan o el arroz con leche, hasta para comerlo a cucharadas cuando estoy un poco depre…
 
Sí, aunque en España recién se esté empezando a conocer o a expandir su uso, el dulce de leche sirve para todo, y es riquísimo! vaya, que yo no me puedo resistir si lo tengo cerca!
 
En otros países, con ciertas variaciones en la preparación, se le conoce como «cajeta» en México, o «manjar» en Colombia…
 
 
 
Pero he de contaros una cosa, que tal vez no esté muy bien que la diga, pero el buen dulce de leche no es tan empalagoso o super dulce como la mayoría de los dulces de leche que en España se comercializan. El verdadero y buen dulce de leche es suave, pero nunca tan empalagoso. A veces, con dos marcas de las que más se consiguen en España, me han provocado detestar el dulce de leche por momentos de tan dulces empalagosos que son. 
 
Pero también lo podemos hacer en casa. Hay una versión rápida de preparar dulce de leche sólo con la cocción prolongada de leche condensada. Os invito a visitar el blog de Iñaki, de Jaleo en la Cocina, donde describe esta receta.
 
Pero es que recientemente he descubierto la mejor receta de dulce de leche para hacer en casa. Eso sí, con Thermomix…
 
Si tenéis la Thermomix (para quienes no sabéis de qué os hablo, se trata de un robot de cocina), podéis hacer el dulce de leche más rico del mundo! Síiiii!!!! es riquísimo y nada empalagoso! Con la ventaja que tiene además la Thermomix de poder hacerlo sin estar pendiente de la cocina ni de que se queme, ni del tiempo.
 
 
 
Dulce de leche (en Thermomix)
El manjar con el que se luce la repostería argentina! Irresistible
Escribe un comentario
Imprimir
Tiempo de cocinado
1 hr 7 min
Tiempo de cocinado
1 hr 7 min
Ingredientes
  1. - 1000 g de leche entera
  2. - 130 g de azúcar
  3. - 120 g de azúcar moreno
  4. - 200 g de nata líquida (yo he usado con 35% materia grasa)
  5. - 1/2 cdta. de bicarbonato
Preparación
  1. Colocar en el vaso el azúcar blanco y el moreno, y pulverizar pulsando el botón Turbo durante 5 segundos.
  2. Verter en el vaso el resto de ingredientes: la leche, la nata y el bicarbonato, y programar 60 minutos/100ºC/velocidad 5. Retirar el cubilete y colocar el cestillo sobre la tapa para permitir que evapore y no salpique.
  3. Pasado ese tiempo, programar 7 min/Varoma/velocidad 4.
  4. Por último, programar 10 seg/velocidad progresiva 5-10 para emulsionar la preparación y conseguir una consistencia homogénea y cremosa.
  5. Retirar del vaso el dulce de leche y verterlo rápidamente en recipientes o frascos de vidrio. Cuando se enfríe alcanzará la consistencia adecuada.
  6. Conservar siempre en el frigorífico.
SABOREANDO EN COLORES http://saboreandoencolores.com/
 
 
 
 
 
 
Algunas ideas para usarlo?
 
Os propongo nuevamente rellenar cake pops con dulce de leche y queso, unos ricos Alfajores de Dulce de Leche, o como opción para rellenar nuestras tartas, como la tradicional y deliciosa tarta de mi Madre
 
Si tenéis Thermomix por favor haced el dulce de leche en casa!!!! está buenísimo!!!! (y más barato, jejjeje).
 

También te puede interesar

53 Comentarios

  • Reply Pilar HG @siropedefresa.com 11 junio, 2014 at 08:17

    Justo hoy voy a hacer una receta con dulce de leche. Lo iba a preparar con el metodo de la leche condensada, pero despues de ver tu propuesta con la thermomix voy a ver que tal queda. Gracias por compartir

  • Reply Anonymous 11 junio, 2014 at 08:24

    Me encanta el dulce de leche (aunque sólo he probado la versión dulce y empalagosa, jejeje). Voy a hacerlo en la Thermomix con tu receta y te contaré cómo me ha salido. Muchas gracias por compartir tu receta.

  • Reply Patricia Colmenero 11 junio, 2014 at 09:04

    muchas gracias!!! solo un par de dudas….cuanto puede durar conservandolo en el frigo? se puede congelar? gracias de nuevo

  • Reply Patricia Colmenero 11 junio, 2014 at 09:04

    muchas gracias!!! solo un par de dudas….cuanto puede durar conservandolo en el frigo? se puede congelar? gracias de nuevo

  • Reply Saboreando en colores 11 junio, 2014 at 11:20

    Dura 1 mes en la nevera, pero si le haces la conservación (hervir el bote cerrado herméticamente en agua durante 40 minutos), dura meses. Yo lo he congelado con tartas u otros postres…
    Cariños,

    Flavia

  • Reply Anne 11 junio, 2014 at 12:07

    Hola otra vez: soy la anónima del mensaje anterior 😀 Ya está, lo he hecho y está riquísimo. Me han salido dos botes de cristal que he tapado y puesto al revés (espero que con esto se me conserve mucho tiempo). Y ha quedado un restillo que me estoy comiendo a cucharadas. No es tan oscuro y espeso como otros dulces de leche que he probado, ni tan empalagoso. ¡¡Está perfecto!!

    • Reply Saboreando en colores 12 junio, 2014 at 20:33

      Qué bueno!!! me alegra saber que te animaste a hacerlo y te ha gustado!!! Genial!!!
      Muchas gracias por compartirme tu comentario. Me encanta!
      Cariños,

      Flavia

    • Reply Saboreando en colores 12 junio, 2014 at 20:34

      Qué bueno saber que lo has hecho y te ha gustado!!! Me alegra que me hayas compartido este comentario. Muchas gracias!!
      Cariños,

      Flavia

  • Reply maite 11 junio, 2014 at 22:33

    Hola, acabo de encontrarme con tus recetas, quisiera saber porque se derrama cuando lo hago, lo he echo dos veces y las dos se me ha derramado, he puesto el cestillo y lo mismo, muchas gracias por tu ayuda

    • Reply Saboreando en colores 12 junio, 2014 at 20:36

      Nunca me pasó Maite que se derrame. Salpica un poco, pero el cestillo lo retiene… No tengo idea qué puede haberte fallado… En general las recetas con la Thermomix, si las sigues al pie de la letra, nunca fallan…
      Cariños,

      Flavia

  • Reply carolina ceballo 12 junio, 2014 at 10:29

    Claro que lo voy a probar… Soy española pero casada con Mexicano… En casa nos encanta la cajeta y si es excesivamente dulce el que comercializan aqui en España… y ademas, tengo thermo! me la quedo! Gracias por compartir!

    • Reply Saboreando en colores 12 junio, 2014 at 20:38

      Carolina, probé en México las tortillas con cajeta/dulce de leche, y he de decirte que me encantó la combinación!!!
      Cariños,

      Flavia

  • Reply Anonymous 23 octubre, 2014 at 09:14

    Hola, me ha quedado un poco líquida y la quería para alfajores.. ¿Cómo la puedo arreglar? en la nevera ha estado un día..

    • Reply Saboreando en colores 11 noviembre, 2014 at 23:25

      ¿La hiciste con leche entera? Quitaste el cubilete durante la cocción para que evaporara?? Podrían ser las razones por las que te quedó líquida…
      Podrías probar dándole más tiempo de cocción. Debería espesar…

      Flavia

  • Reply Juan Jesus Valle 3 diciembre, 2014 at 18:11

    Lo voy a hacer tal cual me dices y os comento

  • Reply Juan Jesus Valle 4 diciembre, 2014 at 00:11

    Para que no se derrame lo he puesto a 90c y 90minutos a velocidad 4, porque a 100c se derramaba. Y lo de más tiempo es para que espese

  • Reply Anonymous 31 enero, 2015 at 17:17

    Siento de ir que esta receta en termomix es un desastre incluso peligrosa…que porque…cpmo todo el mundo sabe la leche cuando hierve rebalsa y esto ocurre encuanto llega a los 100 grados, lo puedes apagar pero en cuanto lo vuelvas a poner a 100 grados vuelve a rebalsar….y tu no tienes la culpa.
    Como comprenderas aparte de poder quemarte…se organiza una buena.

    • Reply Saboreando en colores 1 abril, 2015 at 22:52

      Hola! lo he hecho un montón de veces y la leche no ha rebalsado. Tal vez salpica un poco si no le pones el cestillo tal cual se indica en la receta, pero si está puesto, no va a salpicar…
      Y está riquísimo…

  • Reply Anonymous 10 febrero, 2015 at 17:32

    Hola yo lo acabo de hacer. Aver cuando enfríe q tal. La verdad q cuando cojio temperatura se derramaba.recoji lo q se salió y puse un paño abajo de termomix x si acaso.pero después creo q todo biem. Parte la e puesto en vidrio de cristal y la demás boy a hechar en tarta de galleta dulce de leche y chocolate.gracias x receta

  • Reply Anonymous 20 febrero, 2015 at 00:40

    A mi no se me salió la leche pero me quedó demasiado espeso, parecen más caramelos de toffee. Alguna forma de arreglarlo? El sabor es buenísimo. Muchas gracias.

  • Reply Carmen Sanchez Garcia 21 marzo, 2015 at 13:04

    Hola Flavia: Me llamo Carmen y te escribo desde España. Me encanta tu blog y adoro la comida Argentina.Esa carne asada con chimichurri, las empanadillas, el dulce de leche. Uhmm, que rico todo!
    Quería pedirte, por favor, que nos hablaras algún día de los tipos y cortes de carne que se necesitan para hacer un buen asado. Yo aquí compro vacío y entraña, pero no me sabe igual que cuando he comido en algún restaurante argentino. También quisiera que nos hablaras de los tipos de chimichurri que existen y como prepararlos
    Muchas gracias. Un saludo

  • Reply Carmen Sanchez Garcia 21 marzo, 2015 at 13:04

    Hola Flavia: Me llamo Carmen y te escribo desde España. Me encanta tu blog y adoro la comida Argentina.Esa carne asada con chimichurri, las empanadillas, el dulce de leche. Uhmm, que rico todo!
    Quería pedirte, por favor, que nos hablaras algún día de los tipos y cortes de carne que se necesitan para hacer un buen asado. Yo aquí compro vacío y entraña, pero no me sabe igual que cuando he comido en algún restaurante argentino. También quisiera que nos hablaras de los tipos de chimichurri que existen y como prepararlos
    Muchas gracias. Un saludo

    • Reply Saboreando en colores 1 abril, 2015 at 22:49

      Gracias Carmen por tu lindo mensaje. Intentaré compartiros más recetas argentinas.
      Besos,

      Flavia

      PD: publiqué la receta de las empanadas argentinas… ¿la viste?

  • Reply Marta 14 agosto, 2015 at 21:18

    Hola Flavia: muchas gracias por la receta, he probado pero me ha quedado muy liquido al sacarlo del Thermomix a pesar de haber puesto el cestillo en lugar del cubilete. Por qué será? Gracias, marta.

    • Reply Flavia 15 agosto, 2015 at 00:09

      Hola Marta! no sé qué pudo pasar. Siguiendo las instrucciones siempre me ha salido perfecto. Me ha fallado cuando olvidé quitar el cubilete y poner el cestillo, o cuando he usado leche semidesnatada (tiene que ser entera). Por lo demás, debería salir perfecto… En todo caso, inmediatamente al terminar está bastante líquido, pero luego toma consistencia cuando se enfría… ¿Cómo quedó pasadas unas horas?

  • Reply Isabel 30 agosto, 2015 at 21:08

    Me ha salido buena de sabor pero muy muy espesa, la puedo arreglar de alguna manera?

    • Reply Flavia 31 agosto, 2015 at 18:13

      Si te ha salido muy espeso (no sé cuán espeso), te resultaría ideal para ciertos pasteles. Por ejemplo, en Argentina te venden el dulce de leche normal, y el dulce de leche «repostero» que es más espeso. Es más difícil para untar, pero te asegura que no se cae por los lados, da cuerpo al relleno de tartas y es ideal para tenerlo fuera de la nevera…

  • Reply Rogel o Torta Alfajor, un clásico dulce argentino - ConcinaConReceta 2 octubre, 2015 at 05:07

    […] tienes Thermomix, te recomiendo realizar el Dulce de Leche casero. Es impresionantemente bueno! Puedes visualizar la receta […]

  • Reply Susana 13 noviembre, 2015 at 14:07

    Hola,
    El bicabornato es esencial o se puede substituir? Te escribo desde Portugal. No es lo mismo que levadura, verdad?
    Muchas gracias por contestarnos.

    • Reply Flavia 13 noviembre, 2015 at 20:29

      La función del bicarbonato es principalmente la de acelerar la caramelización de los azúcares y además neutraliza el ácido láctico presente en la leche para que no se corte al concentrarla. Y efectivamente, no es lo mismo que la levadura…
      Besos,

  • Reply Patricia 5 enero, 2016 at 12:58

    Cuando he terminado de hacer todo lo he pasado tarro,pero queda muy liquido

    • Reply Flavia 5 enero, 2016 at 18:27

      Cuando está caliente está bastante líquido. Pero luego en el frasco, al enfriar, toma cuerpo… Espero que te haya salido bien a la final. Si no, comprueba que hayas usado leche entera, y que hayas quitado el cubilete y puesto el cestillo para que evaporara…

  • Reply Angeles 11 enero, 2016 at 18:10

    Hola yo la he hecho tal cual y me salió liquida también. Se puede volver a cocinar una vez fría o ya no alcanzaría la textura?

    • Reply Flavia 11 enero, 2016 at 22:37

      Si te salió líquida pudo deberse:
      a) Porque la leche no era entera
      b) porque la nata no era con mínimo 35% materia grasa
      c) porque no se puso el cestillo en lugar del cubilete…

      Prueba cociéndolo más tiempo, pero no sé cuánto tiempo más necesitarías…

  • Reply flor 15 enero, 2016 at 19:33

    hola te escribo desde italia, yo tengo el bimby , es el mismo q termomix solo q aca tiene ese nombre…te queria preguntar que es la nata? gracias

    • Reply Flavia 29 enero, 2016 at 18:00

      La nata es la crema de leche, o crema batida… no sé cómo se llama en Italia…

  • Reply Lucía 4 marzo, 2016 at 16:58

    Hola, te escribo desde Galicia, acabo de hacerla, con leche entera y nata con 35 % M.G. al ponerlo en temperatura varoma hierve un poco pero no se derrama ni nada, es más clarita que la de la foto, aún está caliente pero empieza a espesar. Muchas gracias.

    • Reply Flavia 10 marzo, 2016 at 20:26

      Seguramente al enfriar te quedó perfecta. Ya me contarás qué tal, espero que te haya gustado.
      Besos,

  • Reply Marisol 10 marzo, 2016 at 15:50

    Me encanta lo probare a hacer tengo la t5 cual tienes Tú???

  • Reply susaa 23 marzo, 2016 at 21:45

    Hola, ahora estoy viviendo en Argentinas y mis hijas mueren por el dulce de leche. Mi pregunta es sobre el azucar moreno. El que venden aquí es ese azúcar negro en polvo pero no encuentro el moreno. ¿se puede sustituir por algo?
    Gracias

    • Reply Flavia 25 marzo, 2016 at 19:21

      Ummmmmm, no sabría responderte… Pero si estás en Argentina, yo no me molestaría en hacerlo casero teniendo tantas buenas marcas y buena calidad en el dulce de leche comercial….
      Besos!

  • Reply Maria Jose 26 mayo, 2016 at 21:47

    Hola Flavia! Muchiismas gracias por compartir tu receta ..
    una pregunta nada mas .. para que modelo de thermomix es?
    Yo tengo la TM5 y quiero asegurarme que me salga perfecto.
    Gracias!

    • Reply Flavia 27 mayo, 2016 at 17:18

      Lo he hecho con la TMX 5. Así es que si sigues al pie de la letra los pasos, te saldrá perfecto!

  • Reply Anna 12 julio, 2016 at 17:24

    Hola! yo no tuve suerte..La espuma q provoca la soda hizo q mi themomix se bano de la preparacion:)
    Despues lo cocine por dos hs mas porque todo el tiempo se levantaba muy arriba la leche .En 5 ni ahi. Siempre en 3. Cuando intente Varoma, solo pude poner el 0,5-1, pero soplando todo el tiempo.Termine poniendolo en la olla comun y termine mezclando media hs mas .Ahi estaba listo.Uffff me costo.
    Abrazos!

  • Reply Sofía 28 octubre, 2016 at 14:37

    Buenas! Adoro el dulce de leche y me he lanzado a hacer la receta. Todo iba bien hasta el paso de ponerlo en varoma, que como han dicho otras personas, comenzó a hervir y se armó un cambalache porque salió para afuera, probé a terminar los 7 minutos en 100°en lugar de varoma, pero comenzó de nuevo a salir, así que lo he envasado así. Parecía líquido, a ver que tal queda cuando enfríe…

    • Reply Flavia 30 octubre, 2016 at 21:04

      Qué extraño… a mí nunca me falla… ¿Le quitaste el cubilete y pusiste el cestillo para que evapore? La única vez que pasó lo que me comentas fue cuando olvidé quitar el cubilete…

  • Reply amaia 21 noviembre, 2016 at 20:18

    Hola muchas gracias por la receta, la acabo de hacer y sale muy muy rico el dulce, lo único que puse algo mas en varoma por que estaba mas liquido pero ahora lo puse en 2 tarros y madre miaa . Les dí la vuelta a los tarros, así cuando me pueden durar?. Me encantan todas tus recetas, las descubrí hace poco.

    • Reply Flavia 25 noviembre, 2016 at 21:58

      Me alegra que te guste mi blog Amaia! En cuanto a la conservación del dulce de leche, en teoría te puede aguantar un par de meses como mucho. Yo lo que hago es el vacío en agua hirviendo, tal como lo indico en todas las recetas de mermeladas que tengo en mi blog. Aunque últimamente las pongo en el lavavajillas y no veas! Comprobado, al menos un año se conservan.

  • Reply flavia 13 diciembre, 2016 at 19:42

    hola una pregunta 60 son 60 minutos/100/velocidad 5 es que no se si es 60 o6 por que tiene 6o por fa me lo confirmas muchas gracias
    un saludi desde murcia españa.
    soy de colombia me muero por el dulce majarblanco.

    • Reply Flavia 21 diciembre, 2016 at 23:29

      Hola!
      Son 60 minutos, efectivamente.
      (Amo Colombia!). Besos

  • Reply Saboreando en colores 12 junio, 2014 at 20:37

    Yolanda, serían los mismos tiempos sea la cantidad que sea… Pero anímate!, salen dos frascos de 300 g más o menos. Y seguro que te va a encantar!
    Cariños,

    Flavia

  • Reply Flavia 6 febrero, 2017 at 19:28

    Sí, siempre en una hora… nunca tarde más de lo que dice la receta…
    No entiendo por qué necesitaste tanto tiempo… Usaste los ingredientes indicados? (leche entera, nata 35% MG…)

  • Respuesta

    matcha green tea powder amazon
    Back to top

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    amazon anti fatigue mats