Hola!!!! Qué tal el fin de semana largo? Y Halloween?
Hiciste algo dulce?
La decoración es lo más atractivo de un cupcake, dado que en ella se plasman diversas opciones totalmente artísticas. Las cremas con que se decoran pueden ser de buttercream, crema de chocolate, crema de queso, o fondant.
![]() |
Foto de mis cupcakes realizada por mi amigo y diseñador Sebastián Lamuedra
![]() |
Molde: Recomiendo un molde de acero. Vienen para 6 cupcakes o 12 minicupcakes. No recomiendo para nada los moldes de silicona pues deforman el bizcocho del cupcake y provocan que el papel de la cápsula se despegue. Si alguien ya los usa y no ha tenido problemas con esto, adelante, pero si no tienes ninguno aun, recomiendo que sea de acero.



Cuchara de helado: No es un imprescindible, pero es muy cómoda… Cuando tienes que ir rellenando una a una cada cápsula con la preparación del bizcocho, y considerando que debes rellenar hasta una tercera parte cada cápsula, lo mejor es tener una cuchara para servir helados. Puedes hacerlo también con una de cucharita de postre ayudándote con otra para volcar la preparación en cada cápsula, pero te puedo asegurar que así se pierde tiempo. Con la cuchara para servir helados tomas siempre la misma cantidad, y con simple “click”, ya tienes descargada la preparación en la cápsula. Ideal.
Espátula: Sencillamente necesaria para aprovechar hasta la última gota de preparación. Recuerda que para rellenar una cápsula de cupcake bastan los restos que siempre quedan adheridos al recipiente donde preparaste el bizcocho. En este caso, la recomiendo de silicona, por su flexibilidad. Por supuesto, válida para todas las preparaciones de repostería.

Y PARA LA DECORACIÓN, TANTO DE CUPCAKES COMO TARTAS:
Espátula alisadora: (in)Necesaria para cubrir de frosting el cupcake antes de la decoración. Digo innecesaria porque en mi caso me parece más práctico hacerlo con un cuchillo liso que siempre tengo a mano.


Colorantes: Imprescindibles para dar color a los distintos frosting (cremas), que es lo que en realidad marca la diferencia en un cupcake. Te recomiendo que uses colorantes en gel. Los consigues en tiendas de repostería especializadas. Y para empezar, te recomiendo que compres los colores primarios: rojo, amarillo y azul, y vas combinando para lograr otros colores. Y a partir de ahí, si vas a hacer más variedades de cupcakes, compras más colores.
Fondant: Es en el caso de que quieras decorar tus cupcakes con fondant o hacer figuritas modeladas para poner encima. Viene en blanco, negro y de distintos colores. A partir del blanco, y con los colores primarios, puedes obtener distintos colores. En el caso de que lo desees negro, te recomiendo comprar directamente el fondant de ese color, pues el negro es más difícil de conseguir. El fondant lo utilizaremos también para cubrir tartas. Lo consigues en tiendas de repostería especializada (o lo puedes hacer tú). Hay muchas marcas, pero personalmente prefiero Élite de Modecor. Es riquísimo de sabor, y súper manejable a la hora de cubrir tartas. Lo recomiendo 100%.


1 Comentario
Por dios que buena pinta hace!!! Yo estoy empezando a jugar con mi nueva batidora. Antes había comprado batidoras baratas pero ahora me he decidido a comprarme una buena y ojalá pueda hacer maravillas como esta algun dia! un beso y gracias por la receta!